WOLLYING

Entre nosotras…
A pesar de los grandes cambios que ha tenido el papel de la mujer en la sociedad a través de las luchas gestadas en donde se ha hecho manifiesto la unidad y solidaridad que debe imperar entre nosotras, aún sigue vigente un terrible fenómeno que cada día en lugar de disminuir, está creciendo a pasos agigantados en países como los nuestros, que han hecho de los medios de comunicación masivos la ventana ideal para ello, me refiero al Wollying que significa woman + bullying y es el vocablo que se está utilizando para identificar la agresión que nos hacemos unas a otras, tenemos casos de chicas que por venganza han publicado fotos intimas de amigas o conocidas, en redes sociales para difamarlas por situaciones en las que se han visto posiblemente involucradas, o para burlarse de cómo estas lucen hoy día en fin, entre nosotras seguimos manteniendo estereotipos de los que se supone queremos librarnos, esto sucede cuando criticamos por ejemplo la vida y actividad sexual de alguien, cuando insinuamos la manera “posible” que haya ascendido de puesto laboral y desmerecemos las capacidades que puede tener o el perfil que ha desarrollado en su trabajo, y se lo atribuimos a favores sexuales, atractivo físico, o cualquier situación relacionada, menos al valor real que puede tener como persona, cuando nos descalificamos por la apariencia física, estilo de vida, forma de vestir, pareja elegida, estamos cometiendo wollying y debemos detenerlo, pues estamos fortaleciendo nuestra mayor barrera, la crítica destructiva.

Aclaro que la crítica siempre y cuando sea constructiva debe estar presente, pues se hace en bien de la persona y como parte de nuestro apoyo para lograr el crecimiento y empoderamiento personal.

Si queremos realmente como mujeres empoderarnos y ser entes activos e inclusivos dentro de la sociedad debemos trabajar entre nosotras y erradicar en la medida de lo posible esta práctica pues solo así podremos lograr a totalidad todo aquello por lo que las pioneras del movimiento de liberación femenina han luchado todos estos años.

De nada sirve que tengamos la posibilidad de ganar cargos importantes en cualquiera de las áreas sociales si entre nosotras nos desacreditamos, y no le damos el voto de confianza por capacidad a quien ha logrado obtenerlo, o veamos nuestro caso como tallas grandes, de que sirve todo el esfuerzo cuando hacemos pedazos en redes a alguien por la forma y tamaño de su cuerpo o por la ropa que según nosotros “se atreve a ponerse” en ese momento todo cae y retrocedemos al punto de prohibirnos nosotras mismas salir del modelo que lleva años marcando nuestras vidas y haciendo sentir a quienes no entramos en ello, fuera de lugar.

Estimadas amigas no hay razón para destruirnos entre nosotras pues cada una es diferente y lo importante es que tenemos grandes cosas que aportar no solo a otras mujeres sino a la sociedad misma, si en lugar de criticar nos uniéramos a los diferentes esfuerzos que hay en todo el mundo tendríamos posiblemente más de lo que hasta ahora hemos logrado, en pro de esto les invito a practicar la tendencia que está siendo liderada por Pamelia Castillo una mujer de origen colombiano, que nos invita a ser parte del movimiento llamado Wopporting (Woman + Supporting) que nos invita a ver algo bueno en cada mujer que conozcamos y hacérselo saber, esta práctica nos hará fortalecer nuestros lazos como genero además aumentara nuestro valor y estima cuestión que nos favorecerá grandemente, pues si aprendemos a ver lo bueno en otras, no solo terminaremos con los estereotipos sino mejor aún habremos aprendido a valorarnos realmente nosotras mismas.

Amigas, hermanas, nada más queda empezar a reconocernos entre nosotras para así lograr todo lo que anhelamos y librarnos de todo esa carga que ancestralmente se nos ha impuesto, y no hay quien pueda quitárnosla más que nosotras, por lo tanto te invito a formar parte de este transformación, créeme que valdrá la pena, experimentar esa hermandad y libertad de ser una mujer libre en total plenitud.

*imágenes obtenidas de pixabay.com